Los tigres no pueden esperar eternamente by Sonia Fides Una de las virtudes de Sonia es que consigue que llegue a interesarme un personaje que, de primeras, no me atraía nada. Que me interese lo que le pasa a alguien que me cae bien es relativamente fácil, salvo que esté muy mal contado; que ... Las niñas salvajes by Ursula K. Le Guin Ursula K. Le Guin era y será por siempre la Maestra de la Ciencia Ficción, no acepto otra posibilidad. Desde que me la encontré, hace décadas, muchas, contando sus historias de Terramar supe dos cosas, que quería escribir como ella y que...
La angora es una fibra natural cálida y suave que suele utilizarse en tejidos mezclada con lana. Procede de los conejos de Angora, que se crían en granjas para la producción de esta fibra. No hay que confundir con el mohair, que procede de las cabras de Angora ni con el cashmere, procedente de la cabra de Cashmere. Y desde luego, nada que ver con los gatos de Angora. Se cree que los conejos de Angora proceden de Turquía, de la región hoy conocida como Ankara. En el siglo XVIII, la realeza francesa los utilizaba como animales de compañía y hoy en día siguen utilizándose como mascotas, por su belleza y su carácter tranquilo. Los conejos se esquilan cada tres meses y llegan a producir hasta 1,5kg de pelo al año. Hasta los años 60 la mayor cantidad de pelo de Angora se producía en Francia, pero actualmente el lider en la producción de este tipo de fibra es China (aproximadamente, el 90% del total en todo el mundo). Y aquí es donde empieza la polémica, de la que es posible que hay
Hoy vamos a hablar de los grosores del hilo, porque llegamos a Ravelry o a otros sitios, conseguimos un patrón que nos encanta y nos encontramos con que nos hablan de «lace» o «DK» o «ply» y no sabemos qué hilo comprar. Empezamos con lo más fácil: ply. Se refiere al número de cabos en el hilado, de manera que el primer grosor que encontramos, el más fino, es 2 ply. No ayuda demasiado, ya que los cabos pueden tener distintos grosores, pero en algunos países, como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda, es la nomenclatura que más utilizan. La terminología que solemos encontrar está en inglés y saber el significado de las palabras puede ayudarnos un poco, aunque no siempre. Hilados muy finos: Thread : significa, literalmente, «hilo». Son hilos finos, como los que usamos para coser. Lleva unos 2000 metros por 100 gramos. Agujas de 1mm o 2mm. Se utiliza para tapetes y otras piezas delicadas. Cobweb : literalmente, tela de araña. Así que, para nuestro caso se refiere tambi
Comentarios
Publicar un comentario